COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 14537 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00008343
Autor
Título
Año Oct. 2003
Páginas p.
Idioma Español
Resumen

Bolivia vivió una profunda conmoción social como efecto de las generalizadas ocupaciones de haciendas en regiones de los valles y del altiplano registradas a principios de la década de los 50. Cuando en abril de 1952 el MNR tomo el poder por las armas, no tenía claro su programa en relación al tema de la tierra, aunque había formulado varios ensayos que no llegaban a la propuesta explicita de una Reforma Agraria. Esta se dio en los hechos como consecuencia de la rebelión indígena y la toma de tierras generalizada. Un año después de iniciado el gobierno revolucionario se proclamo en Ucureña el Decreto que dio legalidad a la liberación de la fuerza de trabajo rural indígena y al reparto de tierra abrió la válvula para el nacimiento del neolatifundismo en las tierras del oriente repartiendo a diestra y siniestra gigantescos territorios a supuestos hacendados. A mediados de los 70, dos décadas más tarde, la Reforma Agraria había sido abandonada y nadie sabe cuando termino. Quedo arrinconada en los archivos de algunas oficinas, en medio0 de papeles, miles de expedientes y sin voluntad política ni orientación. Todos los gobiernos neoliberales en la conducción de este proceso. Las dictaduras militares se destacaron por la distribución gratuita y arbitraria de tierras especialmente en el oriente, para pagar apoyos y lealtades políticas.^ies

Materias
Ítem en Biblioteca
Ejemplares 1