COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 14515 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00008321
Autor
Título
Año Ago. 2003
Páginas p.
Idioma Español
Resumen

Al respecto se hora una repaso del problema agrario en el desarrollo histórico social, desde la colonia hasta hoy, como un hecho permanente, el trabajo de los campesinos en las minas , campos, obrajes, centros fabriles y servicios domésticos, constituye la fuentes de enriquecimiento y acumulación económica de las clases sociales dominantes, directamente o por conducto del Estado. De esta forma, el campesino está ligado al problema de la tierra que le permite vivir de cualquier manera. Pero esa vida está condicionada fundamentalmente por las relaciones sociales de producción impuestas. Esto es, por las formas de apropiación de la fuerza de trabajo existentes en cada momento histórico, de las articulaciones y relaciones que se dan entre los propietarios de las condiciones de la producción, los medios jurídicos de coacción, recursos económicos, tecnológicos, etc. y los productores en directos, los campesinos. Por lo tanto, la superación del minifundio y el latifundio como fenómenos subyacentes a la Reforma Agraria de 1953, solamente será posible con la ejecución de la Ley Fundamental por ser un proyecto original y autentico de los campesinos, que constituya las dos terceras partes de la población boliviana. Es decir, por ser un Proyecto liberador del hambre y la miseria del pueblo boliviano.^ies

Materias
Ítem en Biblioteca
Ejemplares 1