Entre el 16 y el 20 de enero de 1984, en la ciudad de Cochabamba, se llevo adelante el Congreso sobre la Reforma Agraria convocada por la CSUTCB. El Proyecto de Ley Agraria Fundamental emergente de este Congreso, representa el primer planteamiento, posterior a la Reforma Agraria de 1953, de transformación estructural de la cuestión agraria del país. Además, contiene elementos centrales para la reconstrucción de la territorialidad con los pueblos indígenas y originarios, así como para el reconocimiento de su autonomía y su desarrollo con identidad. Estas son algunas de las razones principales que han motivado la presente publicación, mas aun considerando el acceso que se tuvo a los documentos originales de trabajo de 14 de las 15 comisiones integradas durante la realización del Congreso de Reforma Agraria. Para revertir el cuadro anterior, la Ley Agraria Fundamental se sustenta en dos pilares: a) La tierra es de quien la trabaja personalmente. b) En unidades de trabajo asociado y colectivo.^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00008320 |
Autor | |
Título | |
Año | Ago. 2003 |
Páginas | p. |
Idioma | Español |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |